Las mudanzas nacionales son las que se realizan dentro del territorio español. Generalmente, estas mudanzas son más económicas que las internacionales, ya que el desplazamiento es menor. Eso sí, no todas son iguales, pues dependen de factores como la localidad a la cual quieras dirigirte.
Factores que afectan al precio de las mudanzas nacionales
- Volumen de la mudanza: El volumen de los muebles marca la diferencia en una mudanza nacional, pues podría afectar al vehículo o alargar varios días el trabajo. A más metros cúbicos de objetos, más precio.
- Ciudad de destino: Como verás después, cada ciudad tiene sus empresas de mudanzas locales, ofreciendo precios muy diferentes según en el sitio donde vivas.
- Características de la vivienda: Las características peculiares de la vivienda y de la calle en la que están marcan la diferencia con respecto al coste de la mudanza. Un traslado a una casa de difícil acceso y sin ascensor, que necesite cortar las calles o usar grúa para subir los muebles, será siempre más caro.
- Distancia recorrida: La distancia recorrida es también muy importante para las empresas de mudanzas nacionales. La mayoría suelen cobrar entre 0,5 y 1 euro extra por kilómetro aproximadamente, aunque algunas lo incluyen gratis si el traslado es en la misma localidad o sus inmediaciones.
- Servicios extra: Algunas compañías ofrecen servicios extras, como desmontaje de muebles, alquiler de guardamuebles, seguro o embalaje especial para objetos delicados. Todo esto encarecerá el precio.
Las ciudades más baratas y más caras para mudarse
Cada mudanza en España tiene un precio distinto, siendo más barato o más caro dependiendo de la ciudad elegida. Generalmente, las ciudades más grandes como Madrid o Barcelona suelen tener los precios más elevados de mudanzas nacionales, mientras que otro tipo de mudanzas como las mudanzas en Valladolid tienen los más económicos.
Por ejemplo, una mudanza en Madrid tiene un coste aproximado de entre 300 y 450 euros en pisos de 3 habitaciones, mientras que baja hasta 270-350 en Málaga en viajes de las mismas características.
Eso sí, dependerá también del destino al que acudas, pues la distancia recorrida será mayor o menor. Por ejemplo, una mudanza de Barcelona a Valencia es de unos 350 kilómetros, mientras que hasta Madrid la distancia entre ambas ciudades supera ampliamente los 600 km. Como se ha dicho antes, las empresas suelen cobrar entre 50 céntimos y 1 euro por cada kilómetro recorrido en estos casos.
Comparar las mejores empresas de mudanzas nacionales
En cualquier caso, lo que debes hacer es buscar compañías de mudanzas cerca de ti y comparar presupuestos. Cada una cobra los servicios a un precio y ofrece unas características u otras, así que el precio final de la mudanza nacional podría variar mucho. Si logras comparar a las mejores de tu ciudad, podrás ahorrar mucho dinero a la hora de hacer mudanzas en España.
SI quieres hacer mudanzas nacionales y ahorrar dinero, utiliza el mejor de los comparadores de mudanzas. Rellena el formulario de contacto y te mandaremos hasta 5 presupuestos de mudanzas de varias compañías sin compromiso. Gracias a eso, podrás ahorrar hasta un 50% dentro de las mudanzas en España, todo ello sin salir de casa. ¡Te esperamos!
Contenidos